martes, 11 de junio de 2013
La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa para evaluar el aprendizaje y la enseñanza
La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa para evaluar el aprendizaje y la enseñanza
INTRODUCCION
A lo largo de la historia la evaluación ha tenido varios cambios y avances a partir de las primeras maneras en que se utilizó a través del tiempo han tenido cambios notables.
En la edad media se empiezan a utilizar los exámenes como forma de evaluar los conocimientos de una manera más formal.
Durante el siglo XIX se establecen los sistemas nacionales de educación y aparecen los diplomas de graduación, tras la superación de exámenes, se realizan estas pruebas para medir el nivel de conocimiento y capacidad que tienen los alumnos.
DESARROLLO
Actualmente con las nuevas reformas y con los nuevos planes de estudio se pretende utilizar diferentes métodos de evaluación en las cuales se valoren las habilidades , competencias de los alumnos para atender situaciones que se les presenten en su vida cotidiana dejando a un lado las pruebas estandarizadas en las cuales únicamente se evalúan conceptos en los cuales los alumnos utilizan la memoria a corto plazo, es por eso que se busca que dentro de los instrumentos de evaluación se trabaje el procedimiento y la manera en que los alumnos resuelven una situación y no sea estandarizada.
Dentro de la teoría constructivista menciona que se debe tomar en cuenta una vinculación entre lo que se enseña y lo que se evalúa además de las estrategias e instrumentos que se utilizan la enseñanza se organiza en torno a actividades auténticas, y la evaluación requiere guardar congruencia con ellas, de tal manera que también exista una evaluación auténtica. La premisa central de una evaluación auténtica es que hay que evaluar aprendizajes contextualizados. La evaluación centrada se enfoca en que los alumnos demuestren las habilidades que poseen atendiendo situaciones y problemáticas.
Una evaluación auténtica centrada en el desempeño busca evaluar lo que se hace, así como identificar el vínculo de coherencia entre lo conceptual y lo procedural, entender cómo ocurre el desempeño en un contexto y situación determinados, o seguir el proceso de adquisición y perfeccionamiento de determinados saberes o formas de actuación.
CONCLUSION
Es importante que dentro de las evaluaciones de los docentes se tomen en cuenta las necesidades de los alumnos en cuanto a competencias y habilidades para así obtener una valoración adecuada sobre lo aprendido.
Tomar en cuenta lo que se enseña para de ahí partir a la evaluación de acuerdo a eso, enfocando las pruebas e instrumentos a procedimientos y no solo a memorizaciones a corto plazo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario